No calles

No calles

martes, 18 de septiembre de 2012

EL PÚBLICO, LO PÚBLICO Y LA MUJER EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS



El concepto de público, y el público ha sido abordado por algunos teóricos como Price, Habermas e Isabel Noelle Newman, todos los anteriores coinciden sus planteamientos, en pocas palabras, en que lo público está íntimamente ligado al pueblo, los espacios, los lugares, los juicios y la apropiación del público con respecto a todos los anteriores.

En este sentido, los medios y el poder público juegan un papel de actores, teniendo gran influencia y regulando tanto lo público como al público.
Ahora, se hace necesario abordar el tema del público que según Young “público significa gente, totalidad de una comunidad, nación o sociedad que reacciona ante un estímulo de acuerdo a sus intereses y se constituye una posición común”

El público comparte espacio y tiempo, es un grupo efímero y disperso engendrado por los medios de comunicación. De este modo se pone en contexto un tema de opinión pública que converge situaciones que actualmente representan un problema grave para la sociedad.
Así, La desigualdad de género, no solo se evidencia en la violencia, el maltrato contra la mujer, también se ve reflejado en los estereotipos que los medios desde sus inicios han creado en el imaginario colectivo. Promoviendo una imagen desafortunada para la mujer.

Esto se evidencia principalmente en la televisión, un medio con gran acogida desde siempre, que tiene mucha influencia en las masas, y que además de eso, tiene poder en cuanto al manejo de la información. En este aspecto es preciso citar los planteamientos de Marshall McLuhan y su concepto de “aldea global” que “busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación según el tipo de información que posibilitan y estimulan los medios” (Disponible en línea: es.scribid.com/Marshall Mcluhan; Fecha de consulta: Agosto 27 de 2012)

Dichos cambios socioculturales, se ven claramente en el concepto que se tiene hoy en día de la mujer y su rol en la sociedad, y aunque se ha desligado en gran medida de las ideas del machismo de algunos años atrás; en la vida moderna, aún existen pequeños rasgos que ponen a la mujer en un nivel mucho más bajo en el status social. 

De esta manera, como ya se mencionó antes, los medios son un actor y participante activo, ya que constantemente están transmitiendo, por ejemplo, comerciales de marcas de productos para el hogar, entre otros, en los cuales la mujer es la protagonista. 

Así, se continúa condicionando a la mujer en una sociedad desigual en cuanto a los derechos de la mujer, convirtiéndose esto no solo en problema social, sino también en un tema de debate y de opinión pública. Lo cual, a menudo desencadena manifestaciones colectivas por públicos interesados y participes en todos los temas de la sociedad y la política, que tiene voz y voto, y que a menudo manifiesta su desacuerdo con el papel que los medios modernos de comunicación desempeñan al adentrar en la psicología de la masa.

De igual modo se configura un hecho social que no solo merece ser debatido desde los altos mandos, el gobierno, sino también merece ser replanteado a partir de los mismos medios de comunicación quienes son actor primario en este tema como mediador, por eso es necesario que desde nuestro oficio como comunicadores trabajemos por formarnos como profesionales comprometidos con los asuntos sociales, e intentemos revocar poco a poco los prototipos creados en la sociedad para transmitir mensajes de calidad y que aporten a la construcción de un equilibrio en términos de género.